miércoles 20 agosto, 2025

Un recorrido de 160 años: la llegada del primer tren a Lomas de Zamora

El 14 de agosto de 1865 marcó un momento decisivo para Lomas de Zamora. Ese día, el tren del Ferrocarril Sud se detuvo por primera vez en la localidad, uniendo Lomas, Banfield y Temperley con la Capital Federal. El sonido del silbato y el vapor de la locomotora inauguraron una nueva etapa en la historia del sur bonaerense, integrándolo a la red ferroviaria que impulsaría su crecimiento.

Un año antes, en marzo de 1864, la compañía había inaugurado la Estación Central en Plaza Constitución con el objetivo de llegar hasta Chascomús. Más de 1.500 obreros trabajaban en la construcción de la línea y, en 1865, ya estaba listo el tramo de 77 kilómetros hasta Jeppener. El anuncio del nuevo servicio, publicado el 10 de agosto en el diario El Nacional, explicaba que se aprovecharían los trenes que transportaban materiales para llevar también pasajeros y cargas, de manera diaria.

El historiador Carlos M. Vignola detalla que la medida permitió poner en marcha recorridos locales, suburbanos y de larga distancia antes de la inauguración oficial. Aunque todavía faltaban los informes técnicos y la autorización gubernamental, los registros confirman que el tren llegaba a Brandsen y Jeppener desde ese 14 de agosto, estableciendo un vínculo ferroviario que sería decisivo para la región.

En sus inicios, el trayecto unía Plaza Constitución con Barracas (hoy Darío Santillán y Maximiliano Kosteki), Lomas, Glew, San Vicente (actual Alejandro Korn), Domselaar, Ferrari (hoy Brandsen) y Jeppener. La empresa contaba con ocho locomotoras fabricadas en 1864 por Stephenson and Co., 38 vagones para 1.420 pasajeros y una trocha ancha de 1,676 metros, con cruces sobre el Riachuelo y el Samborombón. Meses después, las vías se extendieron hasta Chascomús.

La llegada del tren transformó el perfil urbano de Lomas de Zamora. Cuatro servicios diarios paraban en todas las estaciones, desplazando el centro comercial hacia la zona de la estación y atrayendo a nuevos pobladores. En Temperley, la estación se inauguró el 1 de enero de 1871 gracias a la donación de terrenos y materiales de Jorge Temperley. Banfield, por su parte, nació en 1873 como parada intermedia en honor al primer gerente del Ferrocarril Sud.

Turdera sobre rieles

La estación de Turdera nació en 1890 a partir de la venta de ramales del Ferrocarril Oeste al Ferrocarril del Sud, que abarcaba la zona de Lomas. El Ferrocarril Oeste tenía un ramal que iba de Santa Catalina a Cañuelas y que pasó a manos del Ferrocarril del Sud, el cual decidió modificar el trazado para que pasara por Temperley, Turdera y Llavallol.

El edificio de la estación se construyó durante la primera década del siglo XX y se inauguró el 10 de diciembre de 1909, antes incluso de la fundación oficial de la ciudad de Turdera, el 30 de enero de 1910. Antes de su apertura, se la conocía como Apeadero Kilómetro 19,448 —en referencia a la distancia que separaba Constitución de Turdera— y luego como Carlos Numb, en honor a un ingeniero del Ferrocarril del Sud.

Cada nuevo punto en el tramo del Ferrocarril Sud marcó en el mapa el inicio de nuevos pueblos. El avance de las locomotoras consolidó la expansión urbana y económica del sur, dejando en Lomas de Zamora una huella que 160 años después sigue formando parte de la identidad de Lomas, Banfield, Temperley, Turdera y otras localidades, forjadas al ritmo del vapor y del hierro.

ACTUALIDAD

― Ad ―